
Iron Man – La Despreocupación Social
Multivers en Flames es un proyecto ficticio y autoencargado, desarrollado como Trabajo de Fin de Grado, que fusiona el universo Marvel con la tradición satírica de las Fallas de Valencia. A través del diseño de un monumento fallero como soporte visual, se reinterpretan superhéroes icónicos mediante el humor, la exageración y la crítica social, con el objetivo de cuestionar su idealización y vincular sus contradicciones con problemáticas actuales.
Como parte de esta propuesta, realicé en 3D uno de los personajes principales de la estructura general de la falla: Iron Man – La Despreocupación Social. Este personaje fue concebido primero en 2D y posteriormente trasladado a modelado 3D, combinando diseño de personajes, escultura digital y narrativa visual.
En el centro del monumento, Tony Stark posa con elegancia, impecablemente vestido y ajeno al caos que lo rodea. Sostiene en una mano los planos de su próxima creación, mientras la otra descansa pensativa en su mentón, reflejando una mezcla de obsesión y arrogancia. A sus espaldas se exhiben tres de sus armaduras más emblemáticas:
-
La MK VII, en tonos plateados, como símbolo de perfección tecnológica.
-
La MK IV, en rojo y dorado, una de sus creaciones más icónicas.
-
La MK I, con tornillos y cables expuestos, un recordatorio de sus orígenes improvisados en Afganistán.
Estas armaduras se disponen en distintos niveles, como trofeos en un podio, representando no solo su evolución tecnológica, sino también una actitud narcisista centrada en sus logros personales.
A sus pies, el contraste es evidente: del barro emergen manos humanas clamando auxilio, una referencia directa a la tragedia vivida tras la DANA que azotó Valencia. Mientras la ciudadanía aún sufre las consecuencias, Stark permanece impoluto, evitando manchar sus caros zapatos, rodeado de billetes y monedas que simbolizan su desprecio por las necesidades reales y su preferencia por alimentar su ego tecnológico.
Esta representación busca denunciar la falta de empatía de quienes tienen los medios para ayudar y eligen no hacerlo. A través de Iron Man, el proyecto critica la desconexión entre los discursos heroicos y la realidad social, reflejando la distancia de ciertos líderes ante el sufrimiento ciudadano.









